Quindío sede del ENO 2025


El Quindío “abrirá sus alas” para mostrarle al país la hermosa exuberancia de su biodiversidad y envolver a los participantes del evento con la calidez de su gente. Este departamento, el más pequeño en la parte continental de Colombia, alberga más de 600 especies de aves (aproximadamente el 30% del total del país) distribuidas desde las zonas bajas y calurosas del río la Vieja hasta los fríos páramos en lo más alto de nuestra cordillera. Una amalgama de ecosistemas que harán que los visitantes y locales se enamoren cada vez más de la magia de nuestra riqueza natural.
El ENO Quindío 2025 será un evento muy especial por su connotación histórica. El 19 de marzo de 1988 se realizó en el Quindío el primer Encuentro Nacional de Ornitología, el cual se llevó a cabo en el municipio de Salento en el lugar que actualmente se conoce como Acaime o Casa de los Colibríes y que en aquella época se conocía como Fundación Herencia Verde. En este primer ENO se reunieron 12 soñadores pajareros quienes materializaron su sueño de hacer un encuentro anual de observadores de aves. El ENO vuelve a sus orígenes en su versión 36 como un homenaje a ellos.
Este encuentro es la oportunidad de reVIVIR la historia, de conocer el corazón de Colombia a través de sus aves y también se convierte en una oportunidad para visibilizar al departamento del Quindío y potenciarlo como un destino importante para el aviturismo y el turismo de naturaleza
tanto a nivel nacional como internacional. Esta tarea será posible con el accionar mancomunado de todas aquellas maravillosas personas integrantes de la Sociedad Quindiana de Ornitología y demás actores que decidan sumarse.
¡Vamos para el ENO, Quindío 2025!